ELECCIONES EUROPEAS. VOTA, ES TU FUTURO
¿Cuándo y qué se vota?
En España se votará el 25 de mayo de 2014 pero cada Estado miembro atiende a sus propias leyes electorales, motivo por el que esta fecha no será la misma en todos los países. Eso sí: todos podrán ejercer su derecho al voto del 22 al 25 de ese mes.
En el caso de los españoles, elegirán a 54 eurodiputados -del total de 751- del Parlamento Europeo. Los resultados de los 28 Estados se anunciarán la noche del domingo 25.
¿Qué es un partido político europeo?
Es una organización que sigue un programa político y está formada porpartidos e individuos de distintos países y, por lo tanto, está representada en varios Estados miembros
En el caso de España, una vez elegidos los eurodiputados, pasarán a integrarse en alguno de los grupos que conforma el arco parlamentario europeo. Entre ellos destaca el Partido Popular Europeo, el Partido Socialista Europeo, ALDE (Alianza de Demócratas y Liberales de Europa), Partido Verde Europeo, GUE /NGL (grupo de izquierdas europeo) y, por último, los partidos nacionalistas y euroescépticos.
¿Qué funciones tienen los eurodiputados?
Además de formar parte del grupo político con los parlamentarios con los que comparten unos planteamientos similares, los diputados del PE también engrosan una o varias comisiones parlamentarias.
En el Parlamento existen 20 comisiones permanentes, cada una de ellas especializada en un ámbito político, que constituyen la «fuerza legislativa» del PE, donde se gestionan las negociaciones fundamentales, aunque las decisiones claves las toman finalmente los 751 diputados reunidos en sesión plenaria. Formar parte de delegaciones interparlamentarias para reforzar los contactos con otros países que no pertenecen a la Unión Europea puede ser también otra de sus labores.
¿Qué es el Parlamento Europeo?
Es el único organismo de la Unión Europea elegido directamente. Representa a los 500 millones de ciudadanos europeos y, con los cambios introducidos con el Tratado de Lisboa (diciembre de 2009), adquiere nuevas competencias. Una de ellas resulta determinante: «elegir» al presidente de la Comisión Europea teniendo en cuenta los resultados que dejen estas elecciones.
Estos son los partidos políticos europeos -organizaciones que, tal y como se afirma en elTratado de Lisboa, están formados por partidos e individuos de distintos países- protagonistas en estas elecciones de mayo de 2014.
•Partido Popular Europeo (PEE)Fundado en 1976, el PPE es la familia política de centro-derecha compuesta por 73 partidos de 39 países. En la actualidad, son la fuerza con más representación en el PE, con un total de 265 eurodiputados. Los españoles Partido Popular y Unión Democrática de Cataluña forman parte de este partido.
El pasado 12 de noviembre Joseph Daul fue elegido por 112 de 124 votos nuevo presidente del PPE. El día de su designación manifestó su compromiso de lanzar una campaña en toda la UE dirigida por un candidato común que será designado en el Congreso de Dublín del 7 y 8 de marzo de 2014.
Eso sí, según han explicado fuentes del PPE a la agencia Efe, los mejor situados en el partido para ser candidatos a la presidencia de la CE son el expresidente del Eurogrupo, el luxemburgués Jean-Claude Juncker, el primer ministro irlandés Enda Kenny, el jefe del Ejecutivo finlandés Jyrki Katainen y el comisario europeo de Mercado Interior, el francés Michel Barnier.
•Partido Socialista Europeo (PSE)En noviembre de 2011 los socialistas europeos, el segundo partido más grande, acordaron un programa para la elección de su candidato a presidir la Comisión Europea. Finalmente, este mes de noviembre, la conferencia del Partido Socialista Europeo se ha reunido en Bruselas para elegir oficialmente a su candidato, Martin Schulz. [Consulte aquí el perfil de Martin Schulz]
Pese a que lo establecido era que se presentaran los candidatos del 1 al 31 de octubre, que tenían que contar con el respaldo de al menos el 15% de los miembros del PSE para enfrentarse a un proceso de primarias el 1 de diciembre, al no haberse presentado más candidatos, tal y como explicó el propio Schulz, él será le candidato de este partido.
Cabe destacar la importancia de la elección de Schulz, puesto que en 2004 fue elegido presidente del grupo socialista europeo y desde el 17 de enero de 2012 ocupa la presidencia de la Eurocámara.
Los socialistas europeos cuentan en la actualidad en el Parlamento Europeo, bajo el grupo de la alianza progresista de los socialistas y demócratas, con 184 diputados.
•Alianza de los Liberales y Demócratas (ALDE)ALDE se funda en 1976, antes de las primeras elecciones europeas y se constituye como partido trasnacional en 1993.
El presidente de ALDE, Guy Verhofstadt, uno de los que más sonaban como candidato a la Comisión, ha sido elegido por parte de esta alianza. Antes de su nombramiento aseguró estar convencido de que su candidato será un «liberal comprometido, un europeo comprometido y un apasionado con Europa». [Consulte aquí el perfil de Guy Verhofstadt, candidato de ALDE]
ALDE cuenta con un total de 57 partidos políticos europeos, entre los que se incluyen los españoles Convergencia Democrática de Cataluña y Centro Democrático Liberal. Cuentan en la actualidad con 84 diputados, lo que les convierte en la tercera fuerza parlamentaria.
•Partido Verde EuropeoEl Partido Verde Europeo, al que pertenecen los españoles EQUO e ICV, y que es la cuarta fuerza política en el Parlamento, puso en marcha el pasado mes de noviembre las primeras primarias abiertas paneuropeas de la historia, en la que han participado todos europeos simpatizantes y afiliados a partir de los 16 años a través de una plataforma que ha permitido votar hasta el día 28 de enero. De este proceso han salido designados los dos candidatos de los Verdes europeos a la presidencia de la Comisión Europea: el francés José Bové y la alemana Ska Keller. [Consulte aquí los perfiles de los dos candidatos]
El motivo por el que este partido asegura haber optado por esta modalidad para designar a sus candidatos es el de que considera que Europa «necesita volver a conectar con los ciudadanos».
Creado en febrero de 2004 en Roma, está constituido por 32 partidos ecologistas nacionales que en la actualidad han formado coalición con la Alianza Libre Europea, gracias a la que suman un total de 55 diputados.
•Alianza Libre Europea. Este partido, de ideología regionalista e independentista, ha contado con representación en el Parlamento desde las elecciones europeas de 1979, y se define como un partido que lleva más de 30 años «luchando por la libertad, la democracia y el derecho de los pueblos a decidir su propio futuro». Son miembros los españoles ERC, CHA, PA, EA, BNG y BNV. Falta por determinar todavía si tendrán un candidato único.
•Partido de la Izquierda Europea (PIE)El pasado 15 de diciembre, el líder del partido griego Syriza, Alexis Tsipras, fue elegido candidato del Partido de la Izquierda Europea (PIE) a la Comisión Europea con el apoyo del 84,1% de los delegados que asistieron al cuarto congreso de la organización. Por otro lado, ese mismo día se debatió el documento político de la formación, respaldado con el 93% de los sufragios emitidos, y el documento programático en el que se incluye la estrategia para los comicios europeos, que obtuvo el respaldo del 86,4%. [Consulte aquí el perfil del candidato Alexis Tsipras]
Tras su elección, Tsipras hizo referencia, en declaraciones recogidas por la agencia Efe, a una Europa «construida por las fuerzas hegemónicas de la derecha» que, en su opinión, «no es la Europa de los pueblos», por lo que el PIE ha de ser la «fuerza antagónica frente al neoliberalismo», que ha construido «la Europa de los pobres».
PIE nace en mayo de 2004 en Roma tras un llamamiento en enero de ese año a la izquierda general a unirse en un partido político europeo para exigir «otra Europa». Su Su precedente más inmediato es el grupo parlamentario europeo Izquierda Unitaria Europea - Izquierda Verde Nórdica, que cuentan en la actualidad con 35 diputados.
Los españoles Esquerra Unida, el Partido Comunista e Izquierda Unida forman parte de este partido político europeo. El coordinador federal de IU, Cayo Lara, manifestó que la candidatura de Tsipras servirá para «denunciar el concepto antidemocrático de la construcción de la Unión Europea».
•Partido Demócrata Europeo (PDE-EDP)Esta formación política europea, de centroizquierda e inspiración cristiana, nació oficialmente en julio de 2004 con la firma de sus estatutos en Roma. Sus dos máximos impulsores son el centrista italiano Francesco Rutelli, que fue alcalde de Roma por el Olivo entre 1993 y 2001, y el liberal francés de la UDF François Bayrou. Entre sus partidos miembros está el español PNV.
A principios de este mes de diciembre, el EDP celebró su congreso en Roma bajo el lema de «La Refundación de Europa» en el que aseguraron que Europa «nunca había sido tan necesaria como ahora» y que, a su vez, los europeos nunca habían sido tan «desconfiados» como lo son en la actualidad. De ahí que se presenten como el partido para proteger «nuestra democracia, nuestra cultura y nuestros trabajos».
En lo que respecta a la designación de su candidato a la Comisión, tendrá lugar en febrero de 2014, cuando el partido celebre su próximo congreso.
Hasta aquí los partidos europeos a los que pertenecen los partidos españoles. Fuera de esta lista quedan el resto de partidos europeos: la Alianza de Conservadores y Reformistas Europeos, el Movimiento por la Europa de las Libertades y la Democracia, la Alianza Europea por la Libertad, EUD, el Movimiento Cristiano Político de Europa y la Alianza de los Movimientos Europeos Nacionales.






